A Donde Ir
Pocos lugares en el mundo sorprenden como esta Ruta del Vino. Atraviesa lugares con paisajes muy llamativos como los de la Quebrada de las Flechas, Quebrada de las Conchas y pueblos centenarios como Molinos, San Carlos, Seclantás y Cachi con una enorme riqueza cultural que se expresa en la música y las artesanías.
A través de la Ruta Nacional N°68 y la famosa Ruta Nacional N°40 se puede degustar los vinos más altos del mundo y probar las diferentes variedades que ofrecen las bodegas salteñas. Es la ruta del vino más alta del mundo, se encuentra en los Valles Calchaquíes y es el área de producción de vinos más importante de Salta. Presenta un clima seco y templado, óptimo para el cultivo y producción del Torrontés y otras cepas como el Cabernet Sauvignon, Malbec, Tannat, Bonarda, Syrah, Barbera y Tempranillo.
Las características geográficas y el clima le conceden al vino de la zona un gran carácter, fuerte personalidad y alta calidad con fragancias, coloridos y sabores únicos, siendo por esto reconocidos y premiados a nivel mundial. A través de esta ruta y todas sus bodegas puede conocerse, apreciarse y degustarse todas las cualidades del vino de altura.
En la actualidad se exportan desde la provincia de Salta 1.200.000 botellas de vinos premium a 30 países de todo el mundo por lo que actualmente Salta es uno de los destinos preferidos de la Argentina en enoturismo. Modernas bodegas equipadas con nueva tecnología han incorporado nuevos servicios para los turistas, que varían desde las tradicionales visitas guiadas por las plantas de producción y los viñedos hasta alojamiento en estancias con un muy alto nivel de servicios. Se destaca también en esta ruta el Museo de la Vid y el Vino en Cafayate y la presencia de Bodegas de Vinos Artesanales que le otorgan un plus al sabor del Valle.
El Vino Torrontés
Este vino es la conjunción perfecta entre la inspiración y la obra del hombre, el suelo y el clima de su lugar de origen. Los valles cuentan con terruños muy especiales que, gracias a sus excelentes condiciones (altura, suelo, humedad, amplitud térmica, etc.) aportan atributos típicos y diferenciales. Esta combinación de factores es ideal para el desarrollo de la cepa torrontés de sabor dulce, profundo y frutado, que ha sabido ganar innumerables medallas de oro y plata en certámenes internacionales.
Características del torrontés
Empresas enoturísticas
Descargar el listado de Empresas Enoturísticas Inscriptas
Para mayor información puede contactar a nuestras Oficinas de Información Turística
Domicilio: Buenos Aires Nº 93.
Localidad: Salta, Capital.
CP: A4402FDA
Provincia: Salta.
Teléfonos: 0387 - 4310950 | 0800-222-2752 | 0800-222-3752
WhatsApp Informes:+5493875921004; +5493875921005
Sitio Válidado por la W3C (CSS 2.1)
Resolución: 1024px x 768px o superior
Compatibilidad: Mozilla Firefox 2.0+ / Opera 10.0+ / IE 8.0+ / Chrome