Acerca de Salta
Se pueden recorrer según las preferencias de cada uno: historia, arte contemporáneo, tecnología, ciencia, costumbres acestrales, la vida rural, la vid y el vino además de experiencias inigualables.
Los que se pueden visitar recorriendo la Ciudad de Salta son:
**Museo Güemes: La casa cuenta con diez salas que recorren los hitos de la vida de general Martín Miguel de Güemes y de las guerras por la independencia. En las salas, patios y galerías, el público se remonta a los primeros años de vida de Güemes, conoce a sus familiares, admira el notable desempeño del entonces joven Martín Miguel en la defensa durante las invasiones inglesas, la guerra gaucha, el trabajo como gobernador de Salta y la emboscada que terminó con su vida, entre otros acontecimientos históricos. En todo el recorrido, los visitantes disfrutarán de recursos audiovisuales modernos y técnicas de exhibición que incluyen efectos escénicos, lumínicos y programas multimedia. +info
Museo de Arqueología de Alta Montaña - MAAM: El Museo de Arqueología de Alta Montaña tiene como función principal resguardar el hallazgo arqueológico denominado Los Niños del Llullaillaco, lo que logra a través de un modernísimo sistema de criopreservación; y al mismo tiempo, estudiarlo y difundirlo. A través del patrimonio que preserva, trabaja en el resguardo de la cultura ancestral, reforzando la identidad de los pueblos originarios. +info
**Museo de Antropología de Salta: El Museo de Antropología de Salta, además de su misión educativa y científica, es el organismo encargado de ejecutar la legislación vigente referida al patrimonio arqueológico y paleontológico, como también de la intervención sobre el otorgamiento de permisos de investigación, educación no formal, asesoramiento a distintas instituciones, y rescate y difusión del patrimonio cultural. + info
Museo de Arte Contemporáneo: Fue inaugurado con el objeto de difundir, educar, investigar y exhibir la producción artística contemporánea. Es centro de las acciones relativas a las artes visuales contemporáneas y un núcleo para atender las alternativas de exposición, difusión y docencia. +info
***Museo de Bellas Artes de Salta. Distinguido en Calidad: El edificio de estilo francés, de principios del Siglo XX, posee más de 1.000 m2 distribuidos en dos plantas y ha sido restaurado, ampliado y adaptado a su nueva función. El Museo cuenta con 245 m2 de espacio expositivo para muestras temporales en la planta baja y 166 m2, en el primer piso, destinado a la colección permanente. Dispone de una Biblioteca especializada, Auditorio, Tienda y Bar. +info
Museo Casa de Arias Rengel: El Monumento Histórico Casa Arias Rengel fue construído a mediados del siglo XVIII por la familia Arias Rengel, encomenderos de la época. En su planta alta, patios y galerías, exhibe de forma permanente las obras de las colecciones, como así también muestras itinerantes de la Colección Campomar.
Lunes cerrado y de martes a domingos de 9 a 19h. +info
Museo Histórico del Norte: Es el Cabildo mejor conservado del país. Posee nueve salas de exhibición a lo largo de las dos plantas, donde se preservan piezas y pinturas. Entre las salas más destacadas se encuentran, la sala de Arqueología que exhibe elementos históricos de la Ciudad de Salta y la que expone objetos pertenecientes al General Martín Miguel de Güemes y la sala de Arte Sacro con importante piezas de madera. +info
Museo de la Ciudad "Casa de Hernandez": Su construcción data aproximadamente de 1780. Posee dos plantas emplazadas a la usanza de las construcciones de esa época. En la planta baja alberga instrumentos musicales y reproductores musicales. En la Sala María Teresa Cadena de Hessling se desarrollan muestras temporales. También se encuentran el Archivo Histórico Municipal y una interesante Biblioteca especializada en Historia del General Martín Miguel de Güemes, Historia de Salta y de autores salteños. +info
Museo de la Basílica San Francisco: A lo largo del circuito se relata la historia de la basílica y el convento, detalles de aspectos culturales (como el arte sacro), el archivo, la biblioteca y la sacristía; también sobre la espiritualidad franciscana. El circuito finaliza en la iglesia, donde los visitantes conocen la historia y arquitectura del templo. Una vez al mes se realizan visitas nocturnas. Lunes a Viernes de 9:30 a 13:30 y de 14:00 a 18:30. Dirección: Cordoba esq. Caseros. +info
Museo Catedralicio Monseñor Carlos Mariano Perez: El museo forma parte de la Catedral de Salta, ubicado sobre la Avenida Belgrano. Forma parte del conjunto arquitectónico de la Caterdral y el Palacio Arzobispal, conformando una unidad de gran valor histórico y artístico. En en 1992, se logra la inauguración del museo, obra iniciada en forma conjunta entre Monseñor Carlos Mariano Perez y Monseñor Raul Casado, ambos descansan a los pies del Camarín de la Virgen del Milagro en el Santuario del Señor y Virgen del Milagro. +info
Museo Casa de Uriburu: Exhibe piezas referidas a los usos y costumbres del período colonial +info
Museo de Ciencias Naturales “Lic. Miguel A. Arra”:Está ubicado en la calle Mendoza Nº 2, sobre el Parque San Martín, a orillas del lago. Pertenece a la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta +info
Museo Histórico de la Universidad Nacional de Salta, "Prof. Eduardo Ashur": Creado en el año 2006, reúne un conjunto de libros, revistas, objetos, fotografías y documentos que constituyen una parte muy importante del patrimonio histórico tangible e intangible de Salta, particularmente el referido al siglo XX +info
Museos en otras localidades
Cafayate: **Museo de la Vid y el Vino: Concebido y diseñado como un ámbito que promueve el conocimiento, exalta los sentidos e intenta, con nobles recursos estéticos y narrativos “envolver” emocionalmente al público. Se trata de un espacio “vivo”, pleno de estímulos visuales y sonoros, interactivo y entretenido que contribuye al crecimiento cultural de visitantes de todas las edades. +info
Museo de sitio Tastil: Se exhiben piezas y objetos pertenecientes al sitio arqueológico ubicado en la parte alta del cerro, muy próximo al actual poblado. Un breve panorama de las características ambientales (geología, flora y fauna del lugar), un mapa del sitio arqueológico y vitrinas con objetos y paneles de la vida cotidiana y de la organización social de sus pobladores ilustran al visitante. +info
Cachi: Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz: Posee una de las colecciones más representativas del todo el Valle Calchaquí, por su valor en el recaudo científico en que han sido rescatadas, debidamente documentadas y conservadas. Desde un principio fue un referente sólido para investigadores argentinos y extranjeros. +info
Rosario de la Frontera: Museo Escuela de Bellas artes Quinquela Martin: Cuenta con esculturas, pinturas, dibujos y grabados de artistas argentinos, de mediados del siglo XX, como Quinquela Martín, Noé Da Prato, Pablo Tenti, Luis Perlotti, Torcuato Tasso, Agustín Riganelli, Antonio Pujía, Medardo Pantoja, Santiago Chierico y otros. +info
Vespucio: Museo de Ciencias Naturales y el Petróleo "Profesor Rodolfo Parodi Bustos": Ofrece un paneo de la historia evolutiva del planeta, con colecciones de minerales y organismos vivos. Continúa con muestras de pequeños y grandes moluscos que habitaron los mares durante las eras paleozoica y mesozoica para llegar a los restos óseos de grandes mamíferos, Gliptodontes, stegomastodontes, megaterios, entre otros.
Dentro de este contexto se puede disfrutar de una pintoresca muestra de los animales que pueblan actualmente la zona, realizados por artesanos de la comunidad wichi.
Como parte fundamental de la historia petrolera de la zona se exhiben fotografías y documentos de la epopeya del inmigrante español Don Francisco Xavier Tobar, que lo lleva a descubrir y extraer petróleo. +info
Museo de la Vida Rural Salteña "Finca La Cruz": Se encuentra en las sierras subandinas, en un paisaje de cerros e inmerso en una frondosa vegetación.
En sus salas se puede apreciar mobiliario y objetos de uso doméstico de principio y mediados del Siglo XIX. Perteneció al padrastro del General Martín Miguel de Güemes, quien la utilizó esporádicamente como cuartel durante la guerra de independencia. +info
*Directrices de Gestión de Ambiente: Es un programa que tiene por objetivo garantizar la calidad ambiental, social y cultural de las organizaciones turísticas, proporcionándoles un conjunto de recomendaciones capaces de guiarlas hacia la implementación de un sistema de gestión ambiental, contribuyendo a la calidad de servicio, solucionando y atenuando los impactos producidos.
**Programa de directrices de Accesibilidad. El objetivo es fomentar una planificación de actividades turísticas que contemplen la plena integración desde lo funcional y psicológico, de las personas con discapacidad, movilidad y/o comunicación reducida. Este programa fue diseñado para incentivar la equiparación de oportunidades en el acceso y disfrute de la actividad turística, orientando la accesibilidad hacia la mejora de la calidad de los servicios turísticos.
Te invitamos a recorrer el Tour virtual por algunos de nuestros Museos
Para mayor información: Coordinación de Museos de la Provincia de Salta: Caseros 962, Salta Capital. Tel.: +54 387 4373110. Correo electrónico: museos.salta@gmail.com
Domicilio: Buenos Aires Nº 93.
Localidad: Salta, Capital.
CP: A4402FDA
Provincia: Salta.
Teléfonos: 0387 - 4310950 | 0800-222-2752 | 0800-222-3752
WhatsApp Informes:+54 9 3875 92-1005
Sitio Válidado por la W3C (CSS 2.1)
Resolución: 1024px x 768px o superior
Compatibilidad: Mozilla Firefox 2.0+ / Opera 10.0+ / IE 8.0+ / Chrome