Que Hacer y Conocer
El Norte Andino conserva las raíces de una cultura milenaria que aún hoy se respira en las celebraciones pagano-religiosas; mantienen un ritmo de vida que responde a antiguos códigos de convivencia, destacándose por su autenticidad y tranquilidad.
Fiestas patronales de los pueblos
Son fiestas muy pintorescas y típicas de los pueblos andinos; luego de la misa y procesión se realizan actividades culturales como las ferias regionales; allí también se puede disfrutar de la denominada feria del “trueque” donde los visitantes pueden adquirir tejidos, artesanías y productos típicos de la región.
El trueque
El trueque es una antigua actividad, heredada de generación en generación, que se realiza en la zona y de las que se puede participar sobre todo en tiempo de festividades, en donde los habitantes de la región intercambian productos gastronómicos y artesanías de distintos lugares.
Danza de los “cachis” en Iruya
La fiesta patronal en honor de la Virgen Nuestra Señora del Rosario se celebra el primer domingo de octubre, llevándose a cabo el típico “Baile de los Cachis”, frente a la Iglesia en honor a la Virgen. El acompañamiento sonoro proviene de erkes (o cornetas), cajas, flautillas y los cascabeles.
Celebración de la Pachamama
Los primeros días de agosto es la tradicional _esta de la ofrenda a la Pachamama, que consta de realizar ofrendas a la misma: se cava un pozo en la tierra, pozo que simboliza la "boca" de la tierra, y se arroja al mismo la parte principal de un banquete colectivo.
Domicilio: Buenos Aires Nº 93.
Localidad: Salta, Capital.
CP: A4402FDA
Provincia: Salta.
Teléfonos: 0387 - 4310950 | 0800-222-2752 | 0800-222-3752
WhatsApp Informes: +54 9 3872 19-1003 | +54 9 3872 19-1004
Sitio Válidado por la W3C (CSS 2.1)
Resolución: 1024px x 768px o superior
Compatibilidad: Mozilla Firefox 2.0+ / Opera 10.0+ / IE 8.0+ / Chrome